Este verano tenía escrito en mi blog
de notas, visitar dos exposiciones pero me vi atrapada disfrutando con
el buen tiempo, sin darme cuenta los días se me fueron pasando y no
tenía la mente en salidas, de repente el otoño llegó y me desperté
revisando lo que tenía previsto hacer y me encontré que una de las
exposiciones ya se había pasado de fecha y que tan solo me quedaba
la Reconstrucción del Titanic, con lo cual pocos días quedaban de
ella, así pues camino cogí y la verdad que la disfruté, el audio
guía me ayudó mucho a fijarme en todo lo que mis ojos iban
visionando.
Tras zarpar de Southampton el 10 de abril de 1912, cuatro días después de partir y a unos 600 km al sur de Terranova, el Titanic chocó contra un iceberg. La colisión abrió varias planchas del casco en su lado de estribor bajo la línea de flotación, a lo largo de cinco de sus dieciséis mamparos, que comenzaron a inundarse. Durante dos horas y media el barco se fue hundiendo gradualmente por su parte delantera mientras la popa se elevaba, y en este tiempo varios cientos de pasajeros y tripulantes fueron evacuados en los botes salvavidas, de los cuales casi ninguno fue llenado hasta su máxima capacidad.

Capitán Edward Smith, que se unió a “White Star Line” en 1880, iba a jubilarse después de concluir el viaje inaugural del Titanic. Él era muy querido por todos los pasajeros y la tripulación. Es por esta razón que era conocido como el “Capitán de los millonarios”, “Millionar’s Captain en Inglés” en inglés.

Algunos operarios de los astilleros observan el casco y las enormes hélices de cuatro palas de este gigante.
El original “coche del Titanic”, fabricado en Detroit (EE.UU), en el año 1909, un Brush D.24, que, además, está reconocido como el coche más antiguo del mundo que todavía puede circular, es, junto al cuadro original de Enrique Gran “El Sueño del Titanic”, otra de las joyas de la exposición.
Parte de la bodega como el champagne, la vajilla y encajes de Camariñas (Galicia) para ser comercializados a gran escala.
La orquesta permaneció tocando mientras se llevaban a cabo las tareas de evacuación afín que los pasajeros no perdiesen la calma ni las esperanzas siguiendo tocando hasta el ultimo segundo en que el barco se hundiría, hasta el último momento. Dos vitrinas nos recuerdan los rostros de los famosos músicos e instrumentos.
Anillo y camiseta perteniciente a Millvina Dean, fue la última superviviente del hundimiento del Titanic siendo la joven de los pasajeros a bordo.
Vestidos de unas distinguidas pasajeras del Titanic y algunos accesorios.
Baños de primera y segunda clase; muebles, grifería, lavabos, toallas y albornoz.
Un vendedor de periódicos anunciando el naufragio del Titanic en Londres y otros periodicos con la noticia.
Técnica en telecomunicación - cabina Marconi.
Isidor e Ida Strauss; fundadores de la compañía Macy’s. Cuando el Titanic empezó a hundirse, los tripulantes le ofrecieron Isidor un lugar en un bote salvavidas junto a su esposa y a una de sus doncellas. Pero el al ver que no había lugares para todos, decidió ceder su lugar, a lo que su esposa también se bajo del bote diciéndole a su marido, a donde quiera que tu vayas yo voy.
Según los testigos, la pareja se sentó junta en las sillas de la cubierta principal mientras se agarraban las manos y veían como el resto del barco intentaba salvarse.
Solo el cuerpo de Isidor fue recuperado pero el de su esposa nunca fue encontrado.
Se puede contemplar una espectacular maqueta del Titanic con todo tipo de detalles, reconstrucción a escala 1:30 de 12 metros de largo, 4,20 de alto y 3,90 metros de ancho, además de diversos contenidos relacionados con el emblemático barco.
¡Qué buen trabajo has hecho! Me ha encantado pasear por esas fotos y ver lo que fue el Titanic. Una entrada estupenda. Besos.
ResponderEliminarEl hundimiento del Titanic, al paso de las décadas, no pierde la vigencia del notable ejemplo de su orquesta y de personas como el matrimonio que recuerdas y que prefirió morir juntos, cediendo sus espacios en los botes.
ResponderEliminarAbrazo.
Cada ve que leo, veo o escucho algo sobre el Titanic siento algo de nostalgia, pero esta vez tu entrada me ha dado alegría por todos esa imágenes para mí desconocidas que me permitieron conocer más sobre ese gigante del mar.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hace más de un siglo y el Titanic sigue "navegando" entre nosotros...
ResponderEliminarNo he visto un trabajo ten logrado como este en toda mi vida, y te confieso que ya empiezo a tener una edad importante.
Esto es de Cum Laude, mi mas entusiasta enhorabuena. Una entrada tan conseguida como ardua. Aplausos hasta el cansancio.
Un abrazo y agradecimientos.
También hubo una pareja de españoles entre los pasajeros, con una historia un tanto rocambolesca. Escribí sobre ellos en mi blog, cuando se cumplían los 100 años del hundimiento. Te dejo el link por si tienes tiempo
ResponderEliminarBesos
https://docmanuel.blogspot.com/2012/03/y-porque-no-en-el-titanic.html
Qué interesante, yo estoy escribiendo una novela sobre el Titanic. Cuántos datos importantes, los voy a tener presentes. Un abrazo grande.
ResponderEliminar¡Qué maravilla de entrada!...Me encantó pues tienes datos que desconocía. Lo único que no leí es ¿dónde queda ese museo?
ResponderEliminar-----
Y es primera vez que entro en este blog. No sabía que era tuyo, aunque el nombre me sonaba. Voy a registrarlo
La exposición tiene una pinta estupenda, con maquetas, fotografías, vestuario y otros muchos objetos. Qué duda cabe de que es un tema que nos apasiona y que ha sido objeto de muchos estudios además de haber sido llevado al cine en numerosas ocasiones. Los humanos tenemos cierta tendencia a interesarnos por aquello que, por su magnitud, nos sobresalta.
ResponderEliminarUna pregunta: ¿sigue esta exposición en Madrid? Porque creo recordar que estuvo expuesta ahí el año pasado o el anterior, que no sé precisar.
ResponderEliminarUn beso
Existe cierta fascinación con ese barco que sobrevive ya más de 100 años...
ResponderEliminarPaz
Isaac
Entre lo que nos cuentas y las variadas fotos, es como si yo también estuviese en esa exposición. Gracias.
ResponderEliminarCariños.
kasioles
Paz mi amiga
ResponderEliminarIsaac
Una buona sereta e una felice domenica per te.
ResponderEliminarQue estupenda crónica, Mari-Pi, con tantas buenas fotos y muchos detalles e información. Entiendo que disfrutaras viéndola, porque yo he disfruado muchísmo siguiendo tu relato.
ResponderEliminarQue pases una buenas y divertidas fiestas y disfrutes con tus seres queridos.
Un beso,
¡Hola, Mari-Pi!
ResponderEliminarPensando en la tragedia del Titanic se me pone la piel de gallina como suele decirse por aquí.
Gracias por tan precioso reportaje me encantó ver las fotos es la primera vez y con tus explicaciones me doy más idea de lo sucedido.
Ha sido un placer pasar por esta tu casa.
Te dejo mi gratitud y estima. Un abrazo lleno de bendiciones.
Ten unas muy felices fiestas navideñas y un prospero año. 2020. Que tus sueños se realicen.
Gracias por amistad y por acompañarme todo este tiempo.
Siempre mi saludo de paz
ResponderEliminarIsaac
Me has maravillado con tu entrada
ResponderEliminargracias por compartir bellezas Buen final de diciembre
FELIZ NAVIDAD Mari-Pi.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor para estas fiestas a ti y tu familia con todo mi cariño.
Un abrazo fuerte desde Argentina.
Cariños
Le cose più belle della vita non si trovano sotto l’albero, ma nelle persone che ti stanno vicino nei momenti speciali.
ResponderEliminarBuon Natale!
Paz, risas y armonía en 2020 y siempre
ResponderEliminarIsaac
FELIZ AÑO MARI-PI.
ResponderEliminarTe deseo lo mejor para ti y tu familia.
Paz mucha paz y salud.
Besos
Che l'anno nuovo possa riempire la tua vita con felicità, gioia, prosperità e che possa realizzare tutti i tuoi sogni.
ResponderEliminarUn augurio per te è quello di trovare sempre l'alba anche quando arriva l'imbrunire.
Buon 2020!
Paz mi amiga
ResponderEliminarIsaac
Com tu publicacion nos hemos enterado de nuchas cosas que no sabiamos del titanic Nil besicos querida amiga
ResponderEliminarMuy buena exposición y mejor aún que hayas hecho esta entrada tan interesante ¡buen trbajo!
ResponderEliminarAbrazos
Que estés feliz y en paz
ResponderEliminarIsaac
Gracias Mari-Pi por todos los mensajes que me dejaste.
ResponderEliminarTe mando un abrazo.
Cariños
Felicitaciones
ResponderEliminarLo que has presentado es un obra de arte y de tiempo
Maravillosas imágenes fotos divinas
gracias por compartir tu sabiduría
Luz y Paz
ResponderEliminarIsaac
Hola Mari-Pi
ResponderEliminarEstamos bien, nos mantenemos encerrados y salimos solamente para comprar lo que necesitamos. Lo que ocurre es que ya después de tantas semanas de aislamiento la gente esta teniendo problemas económicos.
Un abrazo y cuídate mucho.
Beso.
Hermosa esta entrada de hoy gracias por compartí Saludos
ResponderEliminarHola paso para agradecerte tu visita y las palabras de consuelo que has dejado en mi blog. Saludos
ResponderEliminarGracias querida amiga por estar siempre, por acompañarme en mis escritos, en esa vocación que tanto amo.
ResponderEliminarUn abrazo fuerte.
Cariños.
Hola Marí-Pi.
ResponderEliminarGracias por venir a mi blog de novela. Espero que estés bien amiga.
Tomé la ciudad de Barbastro como podría haber tomado otra. No conozco España y todo lo copié de unos archivos que tenía que venían en un diario donde hablaban de distintos países y ciudades. Alguien una vez me criticó algo, un detalle, una fecha. Le dije que era una ficción, no un libro de Historia y todo lo que está en la novela lo investigué en ese libro de turismo donde cuenta y describe iglesias y otros lugares. Un abrazo.
Hola Mari-Pi
ResponderEliminarGracias por tu saludos y por acordarte de mí. Yo tampoco visito muchos sitios. Escribo y escribo como una manera de poder salir adelante de todo esto que me está haciendo mal. La escritura siempre ha sido mi refugio.
Te dejo un abrazo.
Paz interior y salud.
Un cariño grande, felicidades.
Cuídate.
Que maravilla de reporte. Gracias. Todo, todo, muy interesante. Abrazo grandote
ResponderEliminarHe disfrutado mucho con tu entrada Mari-Pi, me encantaría verla en persona. Gracias por mostrarla.
ResponderEliminarAbrazos.